
The Great Art of Knowing (2004), The Matter Propounded (2011), What Places of Heaven (2013) de David Gatten
presentadas el 12/11/2024
Junto a su director, en el ciclo: El cine de David Gatten & Erin Espelie

Serie de cortometrajes realizados por David Gatten entre los años 2004 y 2013. Estos forman parte de la serie Secret History of the Dividing Line. La función de exhibición se llevó a cabo en la sala de cine del campus El Claustro, en la Universidad Mayor, Santiago de Chile. La película contó con la presencia de David Gatten en la sala. La actividad se fue realizada en colaboración con la fundación Eritis Sicut Dei.
THE GREAT ART OF KNOWING (2004) — 37 minutos.
A ambos lados de una vida, encuentre una biblioteca antes y una subasta después: considere estas figuras como los sitios de una colección creada con el propósito de dividir y dispersar. Desde Leonardo da Vinci hasta Jules-Etienne Marey, los practicantes de un cierto modo de empirismo trascendental recurrieron repetidamente a combinaciones de palabras e imágenes que describen el vuelo de los pájaros. Esta película como bibliografía de la biblioteca de William Byrd encuentra su nombre y forma en un solo volumen de esa colección: la enciclopedia del siglo XVII de Athanasius Kircher, El gran arte de saber. Aquí encontrarás textos enredados y destinos cruzados, llenos de figuras a la vez enterradas profundamente y arrojadas a lo alto por la historia, bordeadas con rastros del romance oculto de Evelyn Byrd. El amor encuentra compra entre volúmenes bien guardados. En los espacios entre las letras. En las líneas mismas. Un cine antinomiano parece posible; ¿una suave iconoclasia? La imagen siempre está al revés en un espejo. La historia se desarrolla lentamente.
THE MATTER PROPOUNDED, OF ITS POSSIBILITY OR IMPOSSIBILITY, TREATED IN FOUR PARTS (2011) — 13 minutos.
La película hace uso de un sistema de «Tablet of Júpiter» de principios del siglo XX para intentar predecir el futuro de uno. Invita a los espectadores a hacer sus propias suposiciones sobre la relación de las preguntas que hacemos al mundo y las respuestas que encontramos para nosotros mismos.
WHAT PLACES OF HEAVEN, WHAT PLANETS DIRECTED, HOW LONG THE EFFECTS? (2013) — 30 minutos.
En esta película de citas textuales, las palabras, como imágenes, aparecen y se disipan, siendo el espectador incapaz de aprehenderlas. Son tratadas así como materia y luz, como unidad de tiempo y a la vez de peso.
Sobre David Gatten

David Gatten (1971) es un cineasta experimental y artista de imágenes en movimiento nacido en los Estados Unidos. Su obra comprende en mayor medida la intersección de la palabra escrita e impresa con la imagen en movimiento. Sus primeras películas involucran formas novedosas de revelar el material fílmico, como en What the Water Said, en dónde los rollos fueron arrojados al océano, la película siendo en esencia una colaboración entre Gatten y el mar. A lo largo del siglo XXI, David Gatten trabajó en un largo ciclo llamado The Secret History of the Dividing Line, inspirada en la biblioteca de William Byrd II, la cual contiene más de 4 mil volúmenes. Ha sido exhibido en numerosas ocasiones en el Festival de Cine de New York en la sección Views of the Avant–Garde, en el Museo de Arte Moderno de New York. También ha tenido retrospectivas en el National Museum of Modern and Contemporary Art en Corea del Sur, en el Wexner Center for the Arts en Columbus, Ohio y el Austrian Film Museum en Viena.
Algunas de sus películas más importantes son Hardwood Process (1996), What the Water Said, Nos. 1–3 (1998), The Great Art of Knowing (2004), What the Water Said, Nos. 4–6 (2007), The Extravagant Shadows (2012), What Places of Heaven, What Planets Directed, How Long the Effects? or, The General Accidents of the World (2013), entre otras.
tEXTOS
Agradecemos a
David Gatten / Erin Espelie / Darwin Gatten Espelie / Horacio Ferro / Guillermo Bravo / María José Riveros / Javiera Brignardello / Daniela Valdés Villagrán / Andrés Zúñiga / Natalia Mejías / Iván Pinto / Ellis Osorio / Mónica Delgado / Baran Bozdag / Byron Cabezas / Gonzalo Arce / Felipe del Portillo / Brian Vásquez / Martin Lagos / Matías Carvallo




